ligamiento - significado y definición. Qué es ligamiento
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es ligamiento - definición

Ligamiento (genética); Ligamiento (genetica)
Resultados encontrados: 7
ligamiento         
Sinónimos
sustantivo
ligamiento         
ligamiento
1 m. Acción y efecto de ligar. Ligamento.
2 *Acuerdo o *armonía entre las personas.
ligamiento         
sust. masc.
1) Acción y efecto de ligar o atar.
2) fig. Unión, conformidad en las voluntades.
Ligamiento         
En genética se denomina ligamiento a la asociación física entre dos loci (esto es, su cercanía en una misma hebra de ADN, lo que repercute en una baja frecuencia de recombinación entre ellos durante la meiosis, y, por tanto, a una mayor probabilidad de herencia conjunta). Se puede definir como la tendencia de los alelos de loci que están cercanos entre sí a heredarse juntos como un bloque (haplotipo).
Rección y ligamiento         
  • sinmarco
Rección y ligamiento es una teoría sintáctica, dentro del marco del generativismo desarrollado principalmente por Noam Chomsky en la década de 1980. Esta teoría de hecho es el segundo modelo importante de gramática generativa transformacional y se basa en desarrollos realizados en el marco de la teoría estándar extendida.
Desequilibrio de ligamiento         
En genética se denomina desequilibrio del ligamiento o LD por sus siglas en inglés (Linkage Disequilibrium) a la propiedad de algunos genes de las poblaciones genéticas de no segregar de forma independiente, esto es, poseen una frecuencia de recombinación menor del 50 %.
Cartografía genética         
  • FISH metafásico: el cromosoma 2 se marca en amarillo. A la izquierda, DNA de [[orangután]] y, a la derecha, de humano. El patrón confirma que el cromosoma 2 humano deriva de la fusión de 2 cromosomas ancestrales.
  • Esquema que muestra dos moléculas de ADN distintas correspondientes a dos mutantes distintos. El gen posee 5 partes y ambos mutantes sólo comparten el bloque{{esd}}B, que equivale al segmento{{esd}}3.
  • Cartografía mediante RFLP. Se muestra un individuo homocigoto (A) y uno heterocigoto (B), así como sus respectivos [[Southern blot]]s.
DISCIPLINA DE LA GENÉTICA QUE BUSCA ASIGNAR A LOS DISTINTOS GENES DE UN GENOMA SU LUGAR FÍSICO EN AQUÉL
Mapa genético; Cartografia genetica; Mapa genetico; Mapeo genético; Mapa de ligamiento; Mapeo genetico; Cartografía genetica; Cartografia genética; Mapas genéticos
La cartografía genética es una disciplina de la genética que, mediante varias técnicas, busca asignar a los distintos genes de un genoma su lugar físico en aquel. Existen dos variantes fundamentales de mapas: los genéticos, definidos mediante unidades de frecuencia de recombinación, y los físicos, en los que las distancias entre loci se expresan en unidades de distancia en nucleótidos.

Wikipedia

Ligamiento

En genética se denomina ligamiento a la asociación física entre dos locus (esto es, su cercanía en una misma hebra de ADN, lo que repercute en una baja frecuencia de recombinación entre ellos durante la meiosis, y, por tanto, a una mayor probabilidad de herencia conjunta). Se puede definir como la tendencia de los alelos de loci que están cercanos entre sí a heredarse juntos como un bloque (haplotipo). Esto se debe a que los quiasmas, estructuras de entrecruzamiento generadas durante la recombinación, se producen al azar a lo largo de un cromosoma; de este modo, a menor distancia entre dos loci, menor probabilidad de que se dé un quiasma y, por tanto, se generen variantes recombinantes.[1]

La disposición de dos loci con máxima frecuencia de recombinación (esto es, de 0,5 o, lo que es lo mismo, del 50%) es sobre cromosomas separados, puesto que, así, si solo se transmite las células germinales una copia del genoma y existen dos cromosomas homólogos (el paterno y el materno) en la célula diploide de la línea germinal, su segregación al azar dará lugar a la transmisión de uno de los dos, y 1/2 corresponde a la mencionada frecuencia de recombinación de 0,5. Cuando los dos loci se encuentran en cromosomas distintos se dice que no están ligados: es una situación de no ligamiento.[1]

¿Qué es ligamiento? - significado y definición